ACTIVIDADES ESCOLARES
Materia:
ESPAÑOL
I 
Nombre del
Profesor: ALICIA GALINDO HERNÁNDEZ                                          
Grado: 1°      Grupo(s):
B,
C, D, E, F
Semana: DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.
Fecha de entrega: A LA CONCLUSIÓN DEL TRABAJO.
Título de la
actividad: ESCRIBE
CARTAS FORMALES (segunda parte del tema)
Descripción de la ACTIVIDAD:
Investiga lo siguiente (libro
de texto o Internet) y realiza el apunte correspondiente:
- Signos de puntuación que se emplean al redactar una carta formal.
 - Buscar un ejemplo de una carta formal (libro o Internet), pasar al cuaderno o se puede imprimir y pegar en la libreta.
 - Con el ejemplo anterior dar respuesta a las siguientes preguntas:
 
ü  ¿A quién está dirigida?
ü  ¿Cuál es el asunto de la carta?
ü  ¿Qué se solicita?
ü  ¿Quién es el remitente?
ü  ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza?
- Identificar una problemática que esté afectando a mi comunidad (por ejemplo: falta de alumbrado público, falta de agua potable, seguridad, entre otros).
 - Ya con la problemática identificada, elaborar una carta formal, dirigida a la persona indicada que puede dar solucionar a la situación presentada.
 - La carta debe de tener las siguientes características:
 
ü  Fecha.
ü  Destinatario.
ü  Saludo.
ü  Introducción. 
ü  Cuerpo de la carta (petición que se quiere realizar)
ü  Despedida.
ü  Firma del remitente.
Aprendizaje esperado:
- Escribe una carta formal en la que se plantea un asunto particular.
 - Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos.
 - Usa formulas convencionales de entrada y despedida.
 - Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana de solucionar conflictos por medio del lenguaje.
 
Materiales:
-        Hojas blancas (si se cuenta con el recurso en
casa)
 -        Cuaderno del alumno.
 -        Libro de texto.
 
Instrucciones:
Elabora el
apunte y producto final con las características solicitadas.
Producto final a entregar:
CARTA FORMAL: 
- En hojas blancas, realizar un margen de 2cm x 2cm color opcional.
 - Pasar la carta elaborada en la actividad antes mencionada:
 
(Dirigirla a la
autoridad correspondiente, de acuerdo a la problemática de mi comunidad
identificada.
·        
Debe
de tener:
ü   
Fecha.
ü   
Destinatario.
ü   
Saludo.
ü   
Introducción. 
ü   
Cuerpo de la carta
(petición que se quiere realizar)
ü   
Despedida.
ü   
Firma del remitente).
El
trabajo debe tener letra legible, sin faltas de ortografía, uso adecuado de los
signos de puntuación y pegarlo en el cuaderno.
CARTA INFORMAL:
- En hojas blancas, realizar un margen de 2cm x 2cm color opcional.
 - Elaborar una carta dirigida para un familiar o un amigo.
 - Debe tener los siguientes elementos:
 
ü 
Fecha.
ü 
Saludo.
ü 
Cuerpo
de la carta.
ü 
Despedida. 
El
trabajo debe tener letra legible, sin faltas de ortografía, uso adecuado de los
signos de puntuación y pegarlo en el cuaderno.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN (valor de la
actividad: 20%):
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PRODUCTO
FINAL: CARTAS FORMALES
LISTA
DE COTEJO
DEBE TENER 
 | 
  
NO LO TIENE 
 | 
  
LO TIENE, PERO LE FALTA 
 | 
  
SI LO TIENE 
 | 
 
Fecha (lugar, día, mes y año) 
 | 
  |||
Asunto (tema general de la carta) 
 | 
  |||
Destinatario (a quién va dirigida la
  carta) 
 | 
  |||
Cuerpo del texto (desarrollo del tema) 
 | 
  |||
Despedida y firma (datos de quien
  escribe la carta), cuidando la ortografía.  
 | 
  
NOTA: El correo debe de contener los siguientes datos:
Asunto: Nombre completo del
alumno (empezando por apellidos), grado y grupo. 
Fotografías legibles del trabajo o escaneo en pdf de los
trabajos (este último si está dentro de las posibilidades).
NOTA: SE RECIBEN TRABAJOS
ANTERIORES, FAVOR DE MANDARLOS EN CUANTO SE CONCLUYAN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario