ACTIVIDADES
ESCOLARES
Materia  Educación
física
Nombre del Profesor;     
Silvia del Villar Arredondo                                     
Grado: 2°                                                                              Grupo(s)
A, B, C, D
Enviar evidencia de la actividad al email;
chivisdong@gmail.com
| 
   
Semana 
 | 
  
   
1 al 5 de junio 
 | 
  
   
Fecha de entrega  
 | 
  
   
5 de Junio 
 | 
 
Título de la actividad: Inventar y reglamentar un juego de
actividad física
Descripción de la actividad
| 
   
 Inicio 
Lee con atención 
Los juegos de actividad física tienen
  una historia muy antigua, de echo el hombre los  ha inventado y practicado desde la
  historia, es decir desde antes que se inventara la escritura, porque debes
  de recordar la historia se inicia con el
  surgimiento de la escritura y su uso de narrar y describir acontecimientos. 
Recuerda entonces, que la mayoría de
  los deportes actuales resultaron de reglamentar, de manera formal, juegos
  tradicionales de alguna región después de volverse muy populares. 
 Tal es el caso del deporte más popular del
  mundo, futbol 
También debes recordar que algunos
  deportes fueron intencionalmente inventados para tratar de resolver la
  problemática juveniles ciertas regiones. Es el caso del basquetbol 
Actualmente hay gran cantidad de
  juegos y actividades motrices, pero tienen un problema son muy y peligrosos o
  su práctica es muy costosa 
Lo malo es que la mayoría de esos
  juegos están cargados de violencia física o verbal; por tanto se vuelven
  agresivos y en un gran número de casos terminan en riñas. 
Las características ideales de un buen
  juego de actividad física son las siguientes: 
a)    
  Debe jugarse
  entre dos o más personas. Invita a un familiar a jugar  
b)      Debe tener reglas claras 
c)    
  Debe evitar el
  choque físico entre los jugadores 
d)   
  Debe favorecer
  el desarrollo de algunas capacidades físicas condicionadas, entre los
  jugadores 
Parte medular 
Inventa y reglamenta un juego de actividad física
  guiándote con el siguiente esquema. 
1-Nombre del
  juego                        2. Entre cuantas personas se puede jugar 
3- En que
  consiste                                
  4- Cuáles son sus reglas 
5- ¿Genera choques,
  violencia física o verbal entre los jugadores? 
6- ¿Fomenta la sana
  convivencia entre los jugadores? 
7-¿Qué capacidades
  físicas se desarrollan en este juego? 
 | 
 
Aprendizaje esperado:
| 
   
Que los alumnos desarrollen y ejerciten su creatividad a través del
  diseño de planes de trabajo personal en actividad física 
 | 
 
| 
   | 
Materiales:
| 
   
Sera de acuerdo al juego creado 
Cuaderno, lápices de colores, Lápiz y pluma 
 | 
 
Instrucciones:
| 
   
Ilustra o describe el espacio o cancha en tu cuaderno 
 No olvides mandar tu evidencia
  a mi correo 
Saludos J
   
 | 
 
Producto final a entregar:
| 
   
Ya puedes calificar un juego como bueno o malo según sus características
  anteriores pero puedes no inventar un solo juego atrévete a crear otro. 
Puedes incluir a tu familia en la creación de esta actividad 
 | 
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN (valor de la actividad; (ejemplo 10%)
| 
   
Envió de evidencia 100% 
 | 
 
ACTIVIDADES
ESCOLARES
Materia  Educación
física
Nombre del Profesor;     
Silvia del Villar Arredondo                                     
Grado 2°                                                                               Grupo(s)
A, B, C, D, 
Enviar evidencia de la actividad al email;
chivisdong@gmail.com
| 
   
Semana 
 | 
  
   
8 al 12 de junio 
 | 
  
   
Fecha de entrega  
 | 
  
   
12 de Junio 
 | 
 
Título de la actividad: 
Descripción de la actividad
| 
   
 Inicio 
Lee
  con atención 
Clasificación de los juegos deportivos
  Alternativos 
 A continuación te presento una clasificación
  de los juegos deportivos, aspectos y principios tácticos que predominan, así
  como sus características e intenciones básicas 
Esta podría perfectamente ser
  utilizada para clasificar los distintos deportes alternativos que conocemos. 
Juegos
  deportivos de blanco: Golf, bolos
  etc. En este móvil debe alcanzar con mayor precisión y menor número de
  intentos  
Al lanzar tirar o
  cachar 
Juegos deportivos de campo y bate: beisbol,
  softball, cricket, kit bol, etc. 
En los que un equipo
  lanza el o los móviles dentro del espacio de juego con la intención de que
  sea devuelto o recogido lo más tarde posible, mientras ellos realizan
  diferentes desplazamientos en una determinada zona. 
Juegos deportivos de cancha dividida o red y muro: tenis, voleibol, bádminton, frontón, etc. 
Deportes de oposición individuales o colectivos (cooperación): en los que se pretende que el móvil
  toque el espacio de juego de rival sin que pueda devolverlo o lo haga fuera
  de nuestro cuerpo. 
Juegos deportivos de invasión: Futbol, waterpolo, hockey, En los  que, como ya habíamos visto al inicio de
  este tema, el objetivo es alcanzar con el móvil el mayor número de veces la
  meta del contrario sin que éste lo consiga en la nuestra 
Parte medular 
De acuerdo a la
  lectura, practica unos de estos deportes alternativos, creando tu material
  para tu práctica con objetos de reusó que tengas en tu casa e invita a tus
  hermanos o familiares a que te ayuden en la elaboración de tus implementos
  para realizar tus actividades. 
Recuerda usar tu
  creatividad. 
Antes de realizar las actividades no olvides
  preparar a tu cuerpo para la actividad física ( calentamiento) 
 | 
 
Aprendizaje esperado:
| 
   
Que los alumnos desarrollen y ejerciten su creatividad a través del
  diseño de planes de trabajo personal, creando su material para su práctica. 
 | 
 
| 
   | 
Materiales:
| 
   
Materiales reciclables que tengan en su casa para la elaboración de
  sus implementos 
Cuaderno, lápices de colores 
Lápiz, pluma 
 | 
 
Instrucciones:
| 
   
Ilustra o dibuja los implementos elaborados  para tu practica 
Anota todo en tu cuaderno 
Saludos J
   
 | 
 
Producto final a entregar:
| 
   
Envió de evidencias a mi correo 
Puedes incluir a tu familia en la creación de tu material 
 | 
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN (valor de la actividad; (ejemplo 10%)
| 
   
Envió de evidencia 100% 
Recuerda que se sumaran todos tus
  trabajos para tu calificación final 
 | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario