
Asignatura: Historia de México                                                                
               Fecha de publicación:
Nombre del Profesor:  
José Antonio Ramírez Ruvalcaba                                        
Grado: Segundo                                                                                 Grupo(s): A;
B, C, D, E, F
Liga para videoconferencia de reforzamiento   A, B, C  
https://meet.google.com/cps-bkqi-ker
                                                                                   D,
E, F   https://meet.google.com/xka-ogea-ugu       
| 
   Semana 31  | 
  
   Del 26 al 30 de abril.  | 
  
   Fecha
  de entrega   | 
  
   | 
 
Título de la
actividad: 
Descripción de la ACTIVIDAD
| 
     --De la
  lectura. La ganadería y la agricultura en la Nueva España, de respuesta
  correcta y completa a lo solicitado: (páginas 211, 212, 213) 01. ¿Las haciendas
  dedicadas a la agricultura y los ranchos al ganado a quienes les vendían sus
  productos? 02. ¿A qué se
  dedicaban la mayoría de los habitantes y que obtenían de ello? 03. ¿Por qué
  los españoles valoraban las condiciones climáticas de la Nueva España? 04. ¿Cómo se
  vieron favorecidos los españoles con el clima de la Nueva España? 05. ¿Qué
  animales y donde los introdujeron los españoles? 06. ¿En donde
  se introdujo primero el ganado mayor y cuál fue su consecuencia? 07. ¿Dónde se
  reprodujeron las cabras, los cerdos y las y cómo lo aprovecha la población? 08. Calque o
  dibuje un mapa de nuestro país, y señale la distribución del ganado bovino,
  caballar y lanar en la Nueva España. 09. ¿Qué
  cambios trajo el ganado mayor? 10. ¿Por qué el
  caballo se convierte en elemento indispensable? 11. ¿Qué
  productos integraron los españoles en la Nueva España? 12. ¿Qué
  tecnologías aportaron los españoles a la agricultura? 13. ¿Cuál fue
  la situación de los indígenas en cuanto a la agricultura? 14. ¿En qué
  consistía el sistema de Milpa que utilizaban los indígenas? 15. ¿Qué
  pretendían los españoles con respecto al trigo? 16. ¿Cómo era
  el cultivo del algodón? 17. ¿Cómo se
  desarrollo el cultivo de la caña de azúcar? 18. ¿Dónde se
  realizó el cultivo del cacao? 19. Explique porque
  presentaba retraso la agricultura en la Nueva España. 20. Indique
  porque la agricultura no era buena para alimentar a la población durante el
  periodo virreinal:  | 
 
                                                    
 Aprendizajes
esperados.
| 
   Conoce
  la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado, y su relación
  con los centros mineros.  | 
 
 Materiales:
| 
   -         
  Libro de texto de Historia de segundo de
  secundaria. -         
  Su libreta ·        
  En caso de no contar con su libro de texto lo
  puede consultar https://libros.conaliteg.gob.mx
    | 
 
Instrucciones:
| 
   Investigación
  documental en libros de historia, enciclopedia, o internet.   (En cada cuestión se le solicita idea,
  concepto o proceso completo) *En caso de
  realizar las actividades de la televisión estas deberán contener además de la
  información el nombre del programa y la fecha en que fue transmitido.  | 
 
Producto final a entregar:
| 
   Los puede
  enviar como imagen o bien como documento de Word al correo electrónico  El trabajo
  para entregar tendrá que llevar los siguientes requisitos: * Nombre
  completo * Grado y
  grupo * Fecha de la
  semana * Si lo
  realiza a mano este deberá ser escrito con letra legible y tinta, para que
  pueda ser leído.   | 
 
Evaluación 
Forma de
recuperar la actividad (Correo, classroom, facebook, whats, otros) : 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario