CHICOS DE TERCERO LES ENVIO LA ACTIVIDAD 1 Y 2
Asignatura:     EDUCACION FISICA                       Fecha de
publicación: 20-11-20
Nombre del
Profesor:     DELIA DE JESUS CRUZ REYES                                      
Grado:             3                                                                   Grupo(s):
A-B-C-D-E-F
Liga para
videoconferencia de reforzamiento: https://meet.google.com/zqa-ktzb-dgo
| 
   TEMA  | 
  
   EDUCACIÓN
  FÍSICA  | 
  
   Fecha
  de entrega  | 
  
   MARTES
  24 DE NOVIEMBRE DE 2020  | 
 
La creatividad
    a través del movimiento 
   
  
     
  
     
   
ACTIVIDAD 1
| 
   ·        
  realizaras
  la portada correspondiente al segundo trimestre. ·        
  observaras
  la programación de aprender en casa del día 10 y 12 de noviembre tomaras un
  video o foto donde tú te encuentres realizando la actividad de  hockey en casa. ·        
  contestar
  las  preguntas del programa de educación
  del día  del 12 de noviembre.  | 
 
Aprendizaje
esperado:
| 
   Pone a prueba su
  potencial motor a diseñar situaciones de juego.  | 
 
Materiales:
| 
   Libreta de educación
  física, escoba, 5 vasos, tapa roscas, pelota pequeña, bola de calcetín, 2 cajas
  de cartón.   | 
 
Instrucciones:
| 
   Para la actividad de
  hockey en casa: Colocar los vasos en
  línea en una separación de un pie, saltar los vasos empezando con  pie derecho y regresas con el pie
  izquierdo, hacer un recorrido en zig-zag 
  a paso veloz entre los vasos 
  sin tirarlos. Tomar la escoba y
  maniobrar en zig-zag entre los vasos, la tapa rosca de ida y vuelta. Repetir la acción con
  la bola de calcetín y luego la pelota. Colocar las  cajas de cartón a dos metros de distancia
  como portería frente a la hilera de vasos, y repita la acción anterior con
  cada objeto, lanzándolo hacia la portería.  Cuestionario: 6
  preguntas. ¿Qué se entiende por
  velocidad en educación física? ¿Qué y cuantos tipos
  de velocidad mencionan en el programa de televisión? ¿Describe cada una de
  las velocidades mencionadas anteriormente? ¿De qué depende la
  velocidad? ¿De qué depende la
  velocidad con el factor musculo? Menciona los métodos
  de educación física para mejorar la velocidad.  | 
 
Producto
final a entregar:
| 
   ·        
  PORTADA
  SEGUNDO TRIMESTRE ·        
  ACTIVIDAD
  1 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ·        
  CUESTIONARIO
  INCLUIDO EN LA ACTIVIDAD 1 NOTA: POR FAVOR  LA IMAGEN SE MOVIO PRIMERO ES BITACORA Y
  DEBAJO DE ESTE VA EL TITULO.    | 
 
Evaluación y valoración del
producto (*agregar el instrumento
para evaluar el producto y el valor actividad)
ASPECTOS  Contiene
      dibujo, video o
      fotografía realizando
      la actividad Incluye
      el título de la actividad y sus datos 
      de identificación (Nombre alumno, grado y grupo, asignatura y
      nombre del profesor Ortografía
      y caligrafía Menciona  los materiales utilizados en la
      actividad Describe  los pasos que siguió para
      desarrollar   la actividad Agrega
      su opinión acerca  de la actividad:
      Dificultad, Sensación y utilidad   Total 10 2 2 2 2 2
   
  
     
  
     
   
     
    
       
     
       
     
       
     
       
      
       
      
       
      
       
      
       
      
       
     
       
    
       
      
       
      
       
      
       
      
       
      
       
     
Al correo:  profadelia3@gmail.com Recuerden: en asunto colocar su nombre completo y grupo.
    APELLIDO PATERNO -APELLIDO MATERNO- NOMBRES 
    GRADO Y GRUPO. Ejemplo: ASUNTO: RODRÍGUEZ JIMÉNEZ EMILIANO 3°A En la Libreta: En Cada Actividad A Realizar. ·        
    No. De Actividad. ·        
    Título De La Actividad ·        
    Nombre Del Alumno ·        
    Fecha ·        
    Firma De Padre O Tutor
   
  
     
  
     
   
: 
Al correa
Asignatura:     EDUCACION FISICA                       Fecha de
publicación: 20-11-20
Nombre del
Profesor:     DELIA DE JESUS CRUZ
REYES                                     
Grado:             3                                                                  
Grupo(s): A-B-C-D-E-F
Liga para
videoconferencia de reforzamiento: https://meet.google.com/zqa-ktzb-dgo
| 
   TEMA  | 
  
   EDUCACIÓN
  FÍSICA  | 
  
   Fecha
  de entrega  | 
  
   MARTES
  1 DE DICIEMBRE DE 2020  | 
 
LA CREATIVIDAD A TRAVÉS
    DEL MOVIMIENTO 
   
  
     
  
     
   
ACTIVIDAD 2
| 
   ·        
  Observaras
  la programación de aprender en casa del día 17 y 19 de noviembre tomaras un
  video o foto donde tú te encuentres realizando la actividad de  NO PUEDO DEJAR DE BOTAR. ·        
  Realizaras
  un resumen del programa 19 de noviembre e indicar primordialmente el tema
  principal.  | 
 
Aprendizaje
esperado:
| 
   ESTIMULACION
  MENTAL  Y FISICO A TRAVES DEL JUEGO  | 
 
Materiales:
| 
   Libreta de educación
  física, 1 balón de basquetbal, 3 aros, 
  5 pares de calcetines  | 
 
Instrucciones:
| 
   Para la actividad de
  NO PUEDO DEJAR DE BOTAR: (ver programa de televisión)  Tomar el balón con
  ambas manos y al pecho, mover cabeza arriba y abajo, con movimientos lentos
  para no ocasionar lesiones. 10 veces Bajar el balón y hacer
  rotación de la cabeza. 10 veces Levantar balón y mover
  cabeza de un lado a otro. 10 veces Bajar balón y hombros
  arriba y abajo y después hombros atrás y adelante. 10 veces Balón al pecho y hacer
  torsión lo más que puedas. 10 veces Girar balón entre las
  piernas de un lado a otro lentamente y una vez dominado este movimiento
  realizarlo a velocidad. Rodar el balón en el
  piso con mano derecha y regresar con mano izquierda aproximadamente dos
  metros de largo Botar el balón con
  mano izquierda y después con la derecha distribuir los calcetines en el piso.
  y botar el balón a modo que no caiga en los calcetines debes utilizar una
  mano solamente  Colocar los aros en el
  piso y tratar de votar dentro de ellos y también pide ayuda para que sean dos
  los que jueguen y defiendan su aro, es decir, que no entre en su aro
  correspondiente a cubrir. Realizar un resumen
  programa “TENIS DE MESA”  | 
 
Producto
final a entregar:
| 
   NOTA: POR FAVOR  LA IMAGEN SE MOVIO PRIMERO ES BITACORA Y
  DEBAJO DE ESTE VA EL TITULO.    | 
 
Evaluación y valoración del
producto (*agregar el instrumento
para evaluar el producto y el valor actividad)
ASPECTOS  Contiene
      dibujo, video o
      fotografía realizando
      la actividad Incluye
      el título de la actividad y sus datos 
      de identificación (Nombre alumno, grado y grupo, asignatura y
      nombre del profesor Ortografía
      y caligrafía Menciona  los materiales utilizados en la
      actividad Describe  los pasos que siguió para
      desarrollar   la actividad Agrega
      su opinión acerca  de la actividad:
      Dificultad, Sensación y utilidad   Total 10 2 2 2 2 2
   
  
     
  
     
   
     
    
       
     
       
     
       
     
       
      
       
      
       
      
       
      
       
      
       
     
       
    
       
      
       
      
       
      
       
      
       
      
       
     
Al correo:  profadelia3@gmail.com Recuerden: en asunto colocar su nombre completo y grupo.
    APELLIDO PATERNO -APELLIDO MATERNO- NOMBRES  GRADO Y GRUPO. Ejemplo: ASUNTO: RODSALES  JIMÉNEZ EMILIANO 3°A En la Libreta: En Cada Actividad A Realizar. ·        
    No. De Actividad. ·        
    Título De La Actividad ·        
    Nombre Del Alumno ·        
    Fecha ·        
    Firma De Padre O Tutor
   
  
     
  
     
   
Al correa


No hay comentarios.:
Publicar un comentario