asignatura: Educación Física                                                         Fecha
de publicación: 29 de octubre
Nombre del Profesor:  Silvia
Del Villar Arredondo                                         
Grado: 1°                                                                               Grupo(s):
A, B, C, D
Liga para videoconferencia de reforzamiento: 
| 
   Semana (S)  | 
  
   ID:221 266 2524 Contraseña 7DRrNh ZOOM  | 
  
   Fecha de entrega   | 
  
   Del 9 al 15
  de octubre  | 
  
   
  | 
 
Título
de la actividad: 
Descripción de la ACTIVIDAD
| 
   
 Inicio: Lee con atención (Recuerda esta actividad es de seguimiento) se realizó el viernes pasado El calentamiento relaja
  los músculos y tendones, lo cual alivia el desgaste muscular porque aumenta el
  flujo sanguíneo. El estiramiento antes y después de hacer
  ejercicio da al músculo un tiempo de recuperación para aliviar el dolor. Otro
  beneficio es que se incrementan la elasticidad de los músculos. Reduce el
  dolor: Cuanto más largo sea el entrenamiento, más fatiga en el
  cuerpo.  Mejora la flexibilidad: Otro
  beneficio es que se incrementa la elasticidad de los músculos. Aumenta la resistencia del
  músculo: El
  calentamiento aumenta la oxigenación del cuerpo. Los ejercicios previos
  ayudan a que la circulación aumente y por tanto el músculo al recibir mayores
  cantidades mejora su rendimiento Parte
  medular:  1-      Elaborarás
  un avión de papel, que lanzaras y cacharas a una distancia de tres o cinco Realizarás
  los siguientes ejercicios de acuerdo a tus posibilidades físicas. Recuerda lo
  importante es que te atrevas a realizarlos y con la practica mejorarás metros,
  realizar diez intentos y anotaras el número de veces que lo atrapaste en tu
  cuaderno 2-      Con
  los listones, lazo, hilo, estambre o el material que tengas formaras un gato,
  te separaras a una distancia de tres o cinco metros y pondrás una línea que
  tomaras de referencia y saldrás corriendo con una tapa de botella que dejaras
  en el gato y regresaras a tu salida y lo repetirás hasta que cada uno de los
  cuadros del gato tengan tapa, checaras el tiempo que tardes en realizarlo y
  lo anotaras en tu cuaderno Este ejercicio lo puedes
  realizar con algún familiar y ganara el que forme primero el gato 3-      Tu
  globo lo inflaras y lanzaras hacia arriba y realizaras una lagartija y
  tendrás que incorpórate antes de que el globo caiga. Lo elevaras con las
  puntas de los dedos, cabeza, palmas, rodillas lo importante es no dejarlo
  caer, anotaras en tu cuaderno con que partes de tu cuerpo lograste realizarlo 4-     
  En el gato que elaboraste realizaras
  saltos abriendo y cerrando pies que siempre regresaran al centro juntos
  girando tu cuerpo sobre todos los cuadros repetir cuatro veces  5-     
  Realizaras 15 sentadillas con brazos al
  frente y sosteniendo la pelota que lanzaras hacia arriba al realizar la
  flexión y a la extensión la cacharas (tres repeticiones) 6-     
  Con las botellas de plástico llenas de
  agua y bien cerradas, y con la pelota de plástico las derribaras separándote
  a una distancia de tres a cinco metros, apoyada sobre un pie Cierre:
  Inflaras
  y desinflaras tu globo para recuperarte y volver a la calma    Estiramientos como al inicio de la clase
  para evitar dolor posterior ya que es normal cuando no haces ejercicio 
  | 
 
Aprendizaje
esperado:
| 
   
 Laboratorio de habilidades y destrezas
  motrices. Controla sus movimientos al afrontar diferentes tareas donde emplea
  sus capacidades, habilidades y destrezas motrices con el fin de generar
  respuestas ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
  deportiva y el deporte educativo 
  | 
 
Materiales:
| 
   
 Hoja de papel, estambre, lazo, hilo,
  pelota de plástico, tapa roscas, botellas de plástico  | 
 
Instrucciones:
| 
   Esta
  actividad la realizaremos en dos sesiones tú la practicaras en tu casa de dos
  o tres veces más, pide algún familiar que te acompañe para obtener un mayor
  rendimiento  | 
 
Producto final a entregar:
| 
   | 
 
Rubrica: Criterio de
puntaje, Puntualidad 2, presentación 2, Contenido 2, Creatividad 2. Actividad
completa 2. Al termino se suman los trabajos entregados
Forma de recuperar la actividad (Correo, classroom, facebook, whats, otros)

Fecha de publicación es 29 de septiembre error de dedo
ResponderBorrar