Asignatura: Artes visuales                                              Fecha de publicación:7 de octubre
Nombre de la Profesora:Silvia Del Villar Arredondo                                        
Grado: 3°                                                                             Grupo(s):
D, E, F
Liga para videoconferencia de reforzamiento: ID:221 266 2524 Contraseña 7DRrNh ZOOM
| 
   Semana (S)  | 
  
   Del 12 al 16 de octubre  | 
  
   Fecha de entrega   | 
  
   De octubre  21  | 
 
Título de
la actividad: 
Descripción de la ACTIVIDAD
| 
   Lee con atención   Identificaras las
  características generales, particulares y grados de figuración
  Bidimensionales y tridimensionales Por características generales nos referimos a si estas son
  bidimensionales o tridimensionales. Una obra es considerada bidimensional
  cuando el soporte es plano y tiene dos dimensiones, largo y ancho. En las técnicas bidimensionales se emplea un soporte de dos
  dimensiones donde se aplican pigmentos o materiales que permiten plasmar la
  obra, estos procedimientos pueden ser dibujo, acuarela, grabado, fotografía o
  pintura por decir algo Obras tridimensionales son las que tienen ancho, largo y alto Desde la antigüedad en el origen de las técnicas encontramos la
  presencia de pigmentos naturales que son extraídos de plantas o de animales,
  en el avance tecnológico se fueron incorporando múltiples e innovadoras
  maneras de producir imágenes,  Las nuevas formas se generaron en Paris cerca del año 1860 cuando los
  artistas empezaron a estudiar la luz y el color. El artista Georges Seurat creo una nueva técnica pictórica, de formas
  novedosas, tal es el caso del
  puntillismo o divisionismo, que modifico la forma de apreciar el acto
  creativo, siendo menos expresivo y más analítico, ya que estudia con más
  profundidad el color y la percepción                                               Observa
  las siguientes imágenes   | 
 
| 
   Aprendizaje Esperado: Explora recursos expresivos utilizados en obras
  artísticas de distintos estilos que rompieron los cánones establecidos en un
  tiempo y espacio determinados.  | 
 
Materiales:
| 
   Cuaderno, lápiz, colores, goma, sacapuntas. OJO :próxima clase compás, regla, lápiz, goma y difuminado lo
  encuentras en la papelería   | 
 
Instrucciones:
| 
   ·        
  Reflexión sobre la actividad que anotaran en
  su cuaderno ·        
  Elaboraras en tu cuaderno un dibujo sobre el
  puntillismo de acuerdo a los dibujos de  muestra usa tu creatividad  ·        
  Anotaras que fue lo que se te facilito o
  complico del ejercicio ·        
  En esta ocasión solo será trabajo elaborado en
  tu cuaderno  ·        
  No olvides la actividad de la T.V. pon tu
  reflexión en tu cuaderno  | 
 
Producto final a entregar:
| 
   Actividades realizadas en tu cuaderno, dibujo de puntillismo,
  reflexión de la lectura y T.V Enviarla a mi correo chivisdong@gmail.com  | 
 
Evaluación
Forma
de recuperar la actividad (Correo, classroom, facebook, whats, otros) : 
La
retroalimentación será de 09:30 a 10:20 No faltes


No hay comentarios.:
Publicar un comentario