
ACTIVIDADES
ESCOLARES
Materia Historia de México
Nombre del Profesor: José Antonio Ramírez Ruvalcaba
Grado Primero Grupo(s) A, B, C, D
Enviar evidencia de la actividad al email; docendiruvalcaba@gmail.com
| 
   Semana  | 
  
   Del 5
  al 9 de Octubre.  | 
  
   Fecha de entrega  | 
  
   | 
 
Actividades complementarias a los programas de la televisión.
Título de la actividad: 
La Ilustración. De
súbditos a ciudadanos.
Ideas que cambiaron
el mundo.
Descripción de la ACTIVIDAD
| 
   *De la lectura de la página 51, de respuesta a lo
  siguiente: 01. ¿A qué se debe que en Europa se hayan vivido
  profundas transformaciones desde el siglo XVIII? 02. Explique en que consistía el gobierno, al que
  se le llamó Antiguo Régimen. 03. ¿Qué buscaba el liberalismo? 04. ¿Cuáles son las características de la
  burguesía como clase social? 05. Describa como surge la burguesía y como llega
  a ser burguesía industrial. 06. Indique cuál era la situación  de la burguesía en cuanto a la economía,
  política y socialmente. 07. ¿Qué realizó la burguesía en el ámbito
  político? 08. ¿Por qué la burguesía era partidaria de un
  régimen con garantía de derechos y separación de poderes? 09. ¿Cómo logra la burguesía influir en la
  política? *Acerca del subtema Monarquías en conflicto,
  conteste lo siguiente: 01. ¿A dónde se llevó a cabo la Revolución
  Industrial y que realizó la burguesía? 02. ¿En qué consiste el sistema económico conocido
  como “capitalismo”? 03. ¿Qué factores ayudaron a acelerar el
  intercambio comercial? 04. ¿Qué planteaba Adam Smith en su libro. La
  riqueza de las naciones. 05. ¿De dónde provenía la fuente de la riqueza? 06. ¿Por qué se dice  que este pensamiento revoluciono el
  concepto de la riqueza? 07. ¿Cómo se cambiaron las relaciones comerciales
  entre los países? 08. ¿Cómo logra Inglaterra convertirse en la
  principal potencia europea? 09. ¿Cuáles son los factores determinantes para
  que algunas naciones entraran en conflicto? 
  | 
 
Aprendizaje esperado:
| 
   Reconoce
  cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver,
  pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la
  Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.  | 
 
Materiales:
| 
   - Libro de texto de Historia de primero de secundaria. - Su libreta · En caso de no contar con su libro de texto lo puede consultar https://libros.conaliteg.gob.mx  | 
 
Producto final a entregar:
Los puede enviar como imagen o bien como documento de Word al correo electrónico docendiruvalcaba@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario