ACTIVIDADES
ESCOLARES
Materia: ESPAÑOL I
Nombre del Profesor: ALICIA GALINDO HERNÁNDEZ.   
Grado: 1°           
Grupo(s): B, C, D, E, F
Fecha de entrega: CONCLUSIÓN DEL TRABAJO.
Título de la actividad: REFRANES,
PREGONES Y DICHOS POPULARES. (PRESENTACIÓN
DEL TEMA)
Descripción
de la ACTIVIDAD:
- Elabora el separador correspondiente al tema: REFRANES, PREGONES Y DICHOS POPULARES.
Pasar los datos del tema al
cuaderno:
- TEMA: Refranes, pregones y dichos populares. El que a buen árbol
se arrima... 
- ÁMBITO: Literatura.
- PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Recopila y comparte
refranes, dichos y pregones populares. 
- PRODUCTO FINAL: Compilación de composiciones líricas. 
- APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado.
- Compara, con ayuda de profesor, las situaciones descritas en los textos.
- Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes.
- Identifica los propósitos sociales de esos textos.
Aprendizaje
esperado:
- Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado.
Materiales:
- Hojas de colores (si se cuenta con el recurso en casa)
- Cuaderno del alumno.
Instrucciones:
- Elaborar separador en el cuaderno de trabajo: ESPAÑOL I.
Producto
final a entregar:
- Compilación de composiciones líricas.
RÚBRICA
DE EVALUACIÓN (valor de la actividad:10%): 
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PRODUCTO:
SEPARADOR
LISTA
DE COTEJO
| 
DEBE TENER | 
NO LO TIENE | 
LO TIENE, PERO LE FALTA | 
SI LO TIENE | 
| 
Nombre del tema. |  |  |  | 
| 
No tiene faltas de ortografía. |  |  |  | 
| 
Los datos del tema: ámbito, práctica
  social del lenguaje, producto final, aprendizajes esperados. |  |  |  | 
| 
Creatividad. | 
ACTIVIDADES ESCOLARES
Materia: ESPAÑOL I
Nombre del Profesor: ALICIA GALINDO HERNÁNDEZ.
Grado: 1°           
Grupo(s): B, C, D, E, F
Fecha de entrega: CONCLUSIÓN DEL TRABAJO.
Título de la actividad:
REFRANES, PREGONES Y DICHOS POPULARES. (INICIO
DEL TEMA)
Descripción
de la ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 1: RESPONDE
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE TRABAJO:
- ¿Qué es un refrán?
- ¿Qué es un dicho?
- ¿Qué entiendes por la palabra pregón?
- ¿Qué es el lenguaje figurado?
- ¿Conoces alguna rima, canción de cuna o canción para jugar?
- ¿Qué refranes, adivinanzas, pregones o dichos populares conoces?
- ¿Escribe en que situaciones se emplean o se hacen uso de los dichos, refranes y pregones?
- Escribe cinco refranes que conozcas, coloca el significado de cada uno de los refranes y complementa la información con un dibujo representando el contenido.
Aprendizaje
esperado:
- Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado.
Materiales:
- Cuaderno del alumno.
- Cinco refranes.
- Colores.
Instrucciones:
- Responder las preguntas y colocar el significado de cinco refranes que conozcan con su respectivo dibujo, en el cuaderno de trabajo: ESPAÑOL I.
Producto
final a entregar:
- Compilación de composiciones líricas.
RÚBRICA
DE EVALUACIÓN (valor de la actividad:10%):
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PRODUCTO:
PREGUNTAS Y REFRANES.
LISTA
DE COTEJO
| 
DEBE TENER | 
NO LO TIENE | 
LO TIENE, PERO LE FALTA | 
SI LO TIENE | 
| 
Cada pregunta tiene una respuesta
  acorde al tema realizado. |  |  |  | 
| 
Los significados de cada refrán expresan su contenido. |  |  |  | 
| 
Las ilustraciones van acorde al
  contenido del refrán.  |  |  |  | 
| 
Creatividad. |  |  |  | 
NOTA: MANDAR LAS EVIDENCIAS DEL TRABAJO AL CORREO ANTES MENCIONADO, RECUERDEN COLOCAR NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO.
SE RECIBEN TRABAJOS ANTERIORES, SON PARA EVALUACIÓN.
 
 
HOLI
ResponderBorrar