PRUEBA DE CAPACIDADES FÍSICAS
Materia Educación física
Nombre del Profesor;     
Silvia del Villar Arredondo                                     
Grado 1°                                                                               Grupo(s)
A, B, C, D, 
Enviar evidencia de la actividad al email;
chivisdong@gmail.com
| 
   Semana  | 
  
   Del 14 al 25 de septiembre Actividad 1  | 
  
   Fecha de entrega   | 
  
   Del 25
  al  30 de septiembre  | 
 
Título de la actividad: El ritmo cardiaco
Descripción de la actividad
| 
    Inicio Lee
  con atención El ritmo cardiaco en reposo: es el
  número de pulsaciones por minuto cuando el cuerpo está en reposo, lo puedes
  obtener haciendo ligera presión con los dedos índice y medio sobre cualquiera
  de las de las cinco arterias que presentan pulsaciones. ·        
  La carótida ·        
  La humeral, en el brazo y radial, en la muñeca ·        
  La femoral, en la región inguinal (ingle) El punto más cómodo para medir el pulso
  es el cuello en la arteria carótida    Realización de diagnóstico
  sobre capacidades físicas que se realizaran en casa con la guía de la
  profesora en la clase de retroalimentación en ZOOM Con estos ejercicios te darás cuenta como está tu cuerpo actualmente
  y que necesitas trabajar para incrementar tus capacidades físicas y estar
  listo en las siguientes actividades y vida diaria 1-      RESISTENCIA,
  2- VELOCIDAD 3- FUERZA DE ABDOMEN               4- FUERZA DE BRAZOS-  5- FUERZA DE PIERNAS 6- FLEXIBILIDAD  Parte
  medular 1-      RESISTENCIA, el trabajo lo realizaremos en cuatro minutos,
  desglosado en cuatro ejercicios de un minuto cada uno con diferentes
  ejercicios Antes de iniciar la actividad física tomaras tu frecuencia cardiaca en 6 segundos y la multiplicaras 
  por 10 , anótala en tu cuaderno 1- Carrera en mi lugar, recuerda controlar tu respiración en estos ejercicios 2- Paso yogui elevando las rodillas al frente 3- Con manos atrás a la altura de los glúteos elevaras talones tratando de tocar los dedos de las manos 4- Separando y juntando piernas saltaras elevando brazos por arriba de la cabeza con palmada ·        
  Al
  terminar tomaras tu frecuencia cardiaca al termino del último ejercicio de
  resistencia (frecuencia 2) anótala en tu cuaderno ·        
  En tu
  lugar descansarás un minuto sin sentarte y tomaras de nuevo tu frecuencia
  cardiaca no olvides 6 segundos y lo multiplicaras por 10 (frecuencia 3) anótala
  en tu cuaderno ·        
  Compararas
  la frecuencia uno y tres no tiene que haber gran diferencia, eso quiere decir
  que tu condición está bien, si no hay que prepararse con los ejercicios que
  realizaras en esta clase           En esto
  consiste la prueba de resistencia 2-     
  VELOCIDAD, 20
  segundos saltaras lo más rápido la cuerda si no tienes saltaras simulando
  tenerla 3-     
  FUERZA DE ABDOMEN, acostado (a) boca arriba flexionaras las piernas,
  manos en la nuca o con brazos cruzados en los hombros en un minuto realizaras
  las abdominales y las contaras, recuerda el
  trabajo de valores 4-     
  FUERZA DE BRAZOS, boca abajo con palmas en el piso realizaras 30
  segundos de lagartijas, recuerda contarlas 5-     
  FUERZA DE PIERNAS, En tu lugar parado con brazos extendidos medirás,
  marcando cuanto mides y realizaras un salto midiendo lo que salta hacia arriba
  después de la marca, lo anotaras  6-     
  FLEXIBILIDAD,
  Sentados con piernas separas a la altura de los hombros te flexionaras al
  frente, medirás con una regla a partir de la altura de los talones los centímetros
  que tuviste en tu flexión al frente con brazos juntos midiendo donde toca la
  punta de tus dedos CIERRE: Al terminar revisaras
  que todos los datos obtenidos estén anotados correctamente en tu cuaderno   | 
 
Aprendizaje esperado:
| 
   Conocer el nivel inicial en que se
  encuentra el alumno, conociendo sus posibilidades y limitaciones para mejorar
  durante el curso escolar con la practica continua en casa y clase Diagnosticar posibles anomalías y/o patologías
  del alumno  | 
 
Materiales:
| 
   Tapete para hacer ejercicio, o colchoneta, reloj para tomar tiempo Cuaderno, lápices de colores, regla Lápiz, pluma                        | 
 
Instrucciones:
| 
   Tomaras tu frecuencia cardiaca en 6 segundos y la multiplicaras por
  10, las 3 frecuencias cardiacas, como se explica en el desarrollo de la clase  Dibuja los ejercicios
  elaborados en tu cuaderno le sacas foto y la envías con los resultados
  obtenidos en tu diagnóstico de actividades físicas Al realizar los ejercicios le pedirás algún familiar que te grabe haciendo
  la actividad y la enviaras a mi correo                                            Saludos
  J
    | 
 
Producto final a entregar:
| 
   Envió de evidencias a mi correo Puedes incluir a tu familia en la realización de tus pruebas física  | 
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN (valor de la actividad; (rubrica 50 %)
| 
   Envió de evidencia 30 0%, presentación
  del trabajo en clase. Recuerda que se sumaran todos tus trabajos para tu
  calificación final  | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario